Por ti aprendo que la fuerza
no sólo proviene de esqueléticas fibras
que se necesita más que eso
para echar a andar la rueda del mundo,
que la fuerza se agiganta
cuando se aloja en el alma,
que un suspiro es un tornado
cuando se inquieta la calma.
Por ti aprendo que una roca
no es tan fuerte para herirnos
y el corazón se protege
contra nefastos caminos.
Me demuestras que el magma
que en tu interior se cobija
hace erupción si es preciso
quemando todo a su paso.
Tu eres una montaña de límpida fortaleza
Sin detenerte ante nada luchas por tus ideas
No das lástima ni la pides,
lloras sin que te vean
libras batallas ajenas si crees que valen la pena
enarbolas la bandera de las ganas de vivir
con optimismo recorres el sendero de los días
sin precisar piernas, porque vuelas sobre él
te caes y te golpeas, y vuelves a intentarlo
sin desfallecer
sin pedir auxilio
sin dejar de sonreír,
con corazón delicado, gracioso y juvenil
en tu pecho de ángel llevas el gozo
de la esperanza y el existir
a pesar de las vallas que la vida te impuso
sobrepones esa fuerza, ese empuje,
esa garra
y te vuelves la montaña que se eleva
hasta el cielo
que no precisa andar pues todo
a su entorno observa
que se impone, se idolatra, se admira
y se venera.
Liliana Varela 19/02/2007
miércoles, 26 de marzo de 2008
A Elisa

Serie dedicados-día de la mujer//a Elisa de Lili
Si alguien escribió versos
en el malevaje orillero del poema
fue la mireya-rubia poeta bonaerense
diamante pétreo que respira la pasión
de la mina oro y plata
tras las letras de un tango dulzón.
Ese alguien que asoma la ñata
entre alelíes y amapolas
escribe-vive la poesía del zanjón
alumbrada por los faroles de sus ojos
que invitan a tanguear.
Lili (humildemente a la Elisa)
Liliana Varela
miércoles, 19 de marzo de 2008
Presentación de "Bordando la despedida" de Elisabet Cincotta (para Río de Letras, sábado 15 de marzo de 2008).
Presentación de "Bordando la despedida" de Elisabet Cincotta (para Río de Letras, sábado 15 de marzo de 2008).
Elisabet es auténtica, como su poesía. Poesía que habla de la vida, -a veces descarnada y otras tierna-, poblada de sentimientos, como la vida misma.
"Bordando la despedida" está hilvanado con hilos de nostalgia. Es como detenerse en el trayecto y "volver la vista atrás", porque incluso las poesías expresadas en tiempo futuro vienen atadas a recuerdos y madurada experiencia. Dice el escritor Mauricio Rosencof –en boca de uno de sus personajes- que "vivir es una fiesta y sobrevivir trabajoso. (El enviado del Fuego). De ahí nace la nostalgia: de haber vivido. De ahí nacen también los detalles que iluminan su poesía: de movimiento, forma, color, perfume, sonido. Porque Elisabet cabalga nubes, pinta azahares y vides, nos trae las voces sonoras de los grillos, le pone nombre a las estrellas y llora guitarras o lágrimas de azúcar.
El escritor Gustavo Tisocco en el prólogo de "Bordando la despedida" y también la Licenciada Migdalia Mansilla en la nota de contratapa, hacen mención a la nostalgia que emana de los versos, pero también a la fuerza y la esperanza, a la huella que dejan sus palabras, muchas veces reflejo de nuestro propio sentir.
Elisabet Cincotta nació en Quilmes, pero hace muchos años que vive en Berazategui. Es docente y amante también de periodismo.
Además de este poemario personal, editado por la Editorial Mis Escritos, tiene otro compartido con el escritor chileno Luis Concha Henríquez: "Dos tonos para una cordillera" y actualmente prepara la edición de "De laureles y olivos". También participó de varias antologías. Ha sido finalista en varios certámenes poéticos; ha recibido premios y menciones.
Siempre escribió. Se define como "hacedora de versos". Dice que su poema "Decisiones" sintetiza su ser:
DECISIONES
"He decidido subirme al tren de los sensibles,
corazones que ríen y lloran sin vergüenza,
ser libre para amar sin impotencia
y perder la razón del compromiso.
Decirle no a la rutina inmersa
que hace fracasar la alegría,
encontrarme simplemente siendo buena,
amar igual de noche que de día.
Ser oyente silenciosa en tu consuelo,
dormir abrazada a los deseos que me guían,
latir al ver tu cara amiga
emocionarme con tu llanto y con tu risa.
Acompañar al ser que necesita de mis manos,
de mi abrazo y mi palabra.
Dejar brotar la lágrima fecunda
que terminará en la sonrisa prodigiosa,
contemplar tus ojos en los míos,
pensar que es hoy el último día de la vida
y disfrutarlo intensamente
sólo así sabiéndome tu amiga."
Patricia Ortiz
Elisabet es auténtica, como su poesía. Poesía que habla de la vida, -a veces descarnada y otras tierna-, poblada de sentimientos, como la vida misma.
"Bordando la despedida" está hilvanado con hilos de nostalgia. Es como detenerse en el trayecto y "volver la vista atrás", porque incluso las poesías expresadas en tiempo futuro vienen atadas a recuerdos y madurada experiencia. Dice el escritor Mauricio Rosencof –en boca de uno de sus personajes- que "vivir es una fiesta y sobrevivir trabajoso. (El enviado del Fuego). De ahí nace la nostalgia: de haber vivido. De ahí nacen también los detalles que iluminan su poesía: de movimiento, forma, color, perfume, sonido. Porque Elisabet cabalga nubes, pinta azahares y vides, nos trae las voces sonoras de los grillos, le pone nombre a las estrellas y llora guitarras o lágrimas de azúcar.
El escritor Gustavo Tisocco en el prólogo de "Bordando la despedida" y también la Licenciada Migdalia Mansilla en la nota de contratapa, hacen mención a la nostalgia que emana de los versos, pero también a la fuerza y la esperanza, a la huella que dejan sus palabras, muchas veces reflejo de nuestro propio sentir.
Elisabet Cincotta nació en Quilmes, pero hace muchos años que vive en Berazategui. Es docente y amante también de periodismo.
Además de este poemario personal, editado por la Editorial Mis Escritos, tiene otro compartido con el escritor chileno Luis Concha Henríquez: "Dos tonos para una cordillera" y actualmente prepara la edición de "De laureles y olivos". También participó de varias antologías. Ha sido finalista en varios certámenes poéticos; ha recibido premios y menciones.
Siempre escribió. Se define como "hacedora de versos". Dice que su poema "Decisiones" sintetiza su ser:
DECISIONES
"He decidido subirme al tren de los sensibles,
corazones que ríen y lloran sin vergüenza,
ser libre para amar sin impotencia
y perder la razón del compromiso.
Decirle no a la rutina inmersa
que hace fracasar la alegría,
encontrarme simplemente siendo buena,
amar igual de noche que de día.
Ser oyente silenciosa en tu consuelo,
dormir abrazada a los deseos que me guían,
latir al ver tu cara amiga
emocionarme con tu llanto y con tu risa.
Acompañar al ser que necesita de mis manos,
de mi abrazo y mi palabra.
Dejar brotar la lágrima fecunda
que terminará en la sonrisa prodigiosa,
contemplar tus ojos en los míos,
pensar que es hoy el último día de la vida
y disfrutarlo intensamente
sólo así sabiéndome tu amiga."
Patricia Ortiz
miércoles, 12 de marzo de 2008
Para Amparito :))
Agazapada,
entre silencios de ultratumba
cobijada,
..aletargada
.........semejando gris miseria
y esperanza,
Sólo bastó la luz
.....para
.............emerger.
Liliana Varela
entre silencios de ultratumba
cobijada,
..aletargada
.........semejando gris miseria
y esperanza,
Sólo bastó la luz
.....para
.............emerger.
Liliana Varela
sábado, 8 de marzo de 2008
Para Julia del Prado
Montada sobre una tortuga,
asomando tu cara sonriente
llegas del Perú a nuestro muestrario:
¡todo Huacho se hace presente!
Julia del Prado, la genial poeta
la amiga de todos, frescura total,
las fábulas viven siempre en tus letras
y con Alicia nos haces soñar.
Amiga, peruana, fortaleza clara
¡vamos al mundo del nunca jamás!
tortugas, jirafas y aves fabulosas
abriendo las alas nos recibirán!!
Besos
Liliana Varela
asomando tu cara sonriente
llegas del Perú a nuestro muestrario:
¡todo Huacho se hace presente!
Julia del Prado, la genial poeta
la amiga de todos, frescura total,
las fábulas viven siempre en tus letras
y con Alicia nos haces soñar.
Amiga, peruana, fortaleza clara
¡vamos al mundo del nunca jamás!
tortugas, jirafas y aves fabulosas
abriendo las alas nos recibirán!!
Besos
Liliana Varela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)