Palabras dichas en homenaje a Jorge Luis Estrella en Vientos Contrarios, 9 de Diciembre del 2006,Ciudad Jardín, Buenos Aires.
Tokugawa
Es difícil intentar resumir con palabras los sentimientos que me despierta el que me hayan encomendado misión de comentar la obra de Jorge Luis Estrella, quizás las mejores palabras sean admiración y agradecimiento, admiración por Jorge, y agradecimiento a Carlos Roldán y Susana Santamarina por haberme dado esta posibilidad en su espacio.
Conocí a Jorge en ese ya mítico ciclo de Rolando Revagliatti ‘La anguila lánguida’; la primera impresión que me llevé es estar frente a una especie de inverosimilitud del tiempo y el espacio; mezcla de Martín Fierro y patriarca Job, desbordaba humor a la vez que humildad, aunque no era difícil intuir un genio de esos que se dan de uno en miles. No recuerdo haberme reído tanto alguna vez en un recital de poesía y, desde ese momento, por esa extraña alquimia que se da entre poeta/audiotorio, me sentí indisolublemente unido a su obra. Luego el tiempo fue benigno y me deparó su amistad, pero nunca olvido la felicidad primera que me causó su Tokugawa. Muchos ven en él un Macedonio Fernández del siglo XXI y no creo que haya calificativo más apropiado. Su desopilante poesía es como un reflejo de su propia persona, es que Estrella escribe como es Estrella, y a lo largo de estas líneas me propongo penetrar brevemente sus arcanos. Por eso siento que éste es un raro privilegio que nos concede la vida: El estar aquí para dar testimonio de uno de los mejores escritores de nuestra época, lamentablemente casi inédito y desconocido para su generación.
Entremos ahora de lleno en el análisis de su obra poética. En general la primer palabra que nos viene para calificarla es la de humor del absurdo, con una concepción cercana a lo que es un obra dramática, los personajes de Jorge se mueven por el escenario de su propia vida, siempre mínima, con una carga de mordacidad y crueldad tragicómicas. Tomemos este texto de ejemplo un hombre reflexiona sobre sus deseos más profundos:
“Estoy pensando que una ametralladora me vendría bien en esta mañana oscura de domingo. Me sentiría poderoso por primera vez en la vida y hasta es posible que dejara de estar estreñido. Los helechos del balcón le sonreirían al amenazante objeto, temerosos de una repentina represalia. Mis enemigos huirían lejos de mi radio de acción y yo podría divagar acerca de unas vacaciones en Marte o Urano. Imagino mi dedo acariciando el gatillo y todas esas balas ansiosas por encontrar algún desprevenido blanco. Tal vez, llamaría por teléfono a mi amante, le contaría de mi nueva adquisición, ella tendría pánico de incluir su cuerpo bello en las inmediaciones de mi aliento y yo me quedaría solo, rumiando viejas manías”. Deseo.
Luego el texto termina con un humor desbordante, y toda la feroz venganza se transforma una en una caricatura de los deseos profundos del protagonista, que debe contraer su glúteos para frenar el efecto de un supositorio de vaselina. Se ve en esto el influjo del teatro del absurdo, y específicamente podemos ver la huella de Artaud. El francés expresa en un texto sobre el teatro de la crueldad
“Todo cuanto actúa es una crueldad. Con esta idea de una acción extrema llevada a sus últimos límites debe renovarse el teatro... Queremos transformar al teatro en una realidad verosímil, y que sea para el corazón y los sentidos ese especie de mordedura concreta que acompaña a toda verdadera sensación. Así como nos afectan los sueños, y la realidad afecta los sueños, creemos que las imágenes del pensamiento pueden identificarse con un sueño, que será eficaz si se lo proyecta con violencia precisa”. El teatro y su doble.
Es que Jorge nos lleva por ese camino para encontrarnos con lo sentimientos mas primales y ejercer su reflexión a partir de sus personajes de mínima existencia.
Internémonos, ahora, en la noción de absurdo. El absurdo es un recurso de larga data usado por el arte para saltear a la lógica y permitir, así, relacionar cosas que de suyo no lo están; con esta operación se busca resaltar cierto aspecto inusitado –en una dimensión simbólica- y generalmente se produce un efecto humorístico. Bien visto este choque, que se produce a la inteligencia, tiene por objeto ponernos frente a un orden nuevo, para la percepción de ideas que de por sí no captamos. Macedonio Fernández fue un emblema de este recurso. No en vano Borges –otro Jorge Luis- diría frente a su tumba, en 1952:
"Yo por aquellos años lo imité, hasta la trascripción, hasta el apasionado y devoto plagio. Yo sentía: Macedonio es la metafísica, es la literatura. Quienes lo precedieron pueden resplandecer en la historia, pero eran borradores de Macedonio, versiones imperfectas y previas. No imitar ese canon hubiera sido una negligencia increíble".
Jorge, como Macedonio es un maestro del absurdo y como él su metafísica es literatura. Tomemos uno de sus tantos ejemplos:
“-Te contaré la historia de mi tío -/le dijo un mecánico afiliado a la SADE -/Mi tío nació en la batalla de Maipo. /Salió de la entraña de una realista/que amaba a la Patria./Las contradicciones propias de su madre/se le hicieron carne en el espíritu/y anduvo siempre dando /sus dobles mensajes/hasta que lo enterraron creyéndolo vivo./Yo llevo su sangre". Anamalia.
Y si lo comparamos con este texto de Macedonio
“Se estaba produciendo una lluvia de día domingo con completa equivocación porque estábamos en martes, día de semana seco por excelencia. Pero con todo esto no estaba sucediendo nada: la orden de huelga de sucesos se cumplía”. Continuación de la nada.
Vemos como del equívoco lingüístico nace la broma. Podemos señalar que a diferencia de Macedonio, que hila infinidad de razonamientos paralelos en un aparente de parloteo inconexo –lo que le devino no pocas críticas de gente como Bioy Casares-, para luego volver al punto inicial, como si abriera todo el tiempo nuevos paréntesis; Jorge desarrolla una gimnasia distinta. Su plan de exposición es claro y se nota una finalidad en el movimiento conceptual. Ramón Gómez de la Serna veía en Macedonio la presencia de Quevedo, mucho más vívida está dicha influencia en Jorge. Este tema nos mete de lleno en otra de las características de su poética: el conceptismo. Ante todo recordemos que éste fue un movimiento del Siglo de Oro y por ende barroco, cuyo mayor exponente fue justamente Quevedo. Ramón Menéndez Pidal lo define así:
“Comparación primorosa de dos ideas que mutuamente se esclarecen, y en general, todo pensamiento agudo enunciado de una manera rápida y picante”.
Es decir que el conceptismo intenta exprimir al máximo la relación entre ideas, valiéndose de las analogías y dualidades de la lengua. Comparte cierto espíritu con el culteranismo –movimiento contemporáneo de éste personificado por Góngora- pero toma la sencillez del lenguaje como bandera. Es el mismo Quevedo que define la postura del conceptismo:
“Con tres estilos alanos/quiero asirte de la oreja,/porque te tenga mi queja/ya que no pueden mis manos./La habla de los cristianos/es lenguaje de ramplón;/por eso va la razón/de un circunloquio discreto/en retruécano y concepto,como en calzas y en jubón”. Décimas burlándose de todo estilo afectado.
Nótese el juego ingenioso y la derivación por el doble sentido de los conceptos verso a verso. La calza y el jubón, prendas de lo mas simples y llanas, sirven de figura de la lengua sencilla. Estrella sigue estos dos principios -derivación conceptual y sencillez - a rajatabla. De vasta cultura, licenciado en literaturas modernas, jamás usa su erudición más que solapadamente, concentrándose en la elaboración del concepto. Tomemos estos versos de ejemplo:
“el ozono era un animal en extinción que aullaba/ se empobrecían todas las cosas del planeta todas/ salvo el uranio que se enriquecía cada día más”. Ojos en la lluvia.
Nótese el movimiento de difracción que usa –tan caro y magistralmente empleado por Quevedo-, donde de un concepto se deriva otro por oposición, como si de una difracción sobre un medio transparente a la vez que denso habláramos. Primero crea una metáfora de los más fuerte: animaliza el ozono y lo compara a un especie en extinción que aúlla su muerte, luego de ello lo opone, uniendo, al uranio mediante el par de contrariedad empobrecer/enriquecer que sugiere la propia extinción humana. No exagero al decir que estos versos merecen estar entre los mejores de nuestra literatura.
Sorprenden, además, la analogía para la producción de imágenes que se observa en Quevedo y que Estrella, al modo secular, utiliza; como si una similar y desmesurada matriz mental produjera parejos monstruos de la imaginación. Escribe Don Francisco en el inconcluso y desopilante “Orlando el enamorado”, cuando la bella Angélica abre el libro de conjuros del maléfico mago Malgesí:
“En demonios la tierra se escondía,/ y el propio mar en diablos se anegaba,/y demonios a cántaros llovía,/y demonios el aire resollaba;/uno brama, otro chilla y otro pía,/y en medio del rumor que se mezclaba/dijo una voz que andaba entre los ramos:/'A tu obediencia cuantos ves estamos' ".I,118.
Compárese con este texto de Jorge:
“Se enfermaba el aire ante el merodeo aleteante de los pasos./El estanque, nublado, hería la columna de los peces./ Árboles, a gritos, mordían la luna en pleno día./Cóndores sin plumas picoteaban el alimento de los gatos./Ni siquiera había Apocalipsis,/sólo un estarse quieto ante el derrumbe./Terraplén de sorpresas que pasaban inadvertidas./De tan vicioso, internaron al círculo,/pero su adicción permanecía./El libro de quejas estaba harto /y no había dinero para comprar otro”. El director de orquesta .
La acción imprevista, vertiginosa y desmesurada, la unión de verbos de movimiento con elementos reales y fantásticos mediante relaciones absurdas, equivalente en ambos casos, solo puede venir de una similar y brillante intuición poética.
Para terminar este análisis llamaré la atención en otro aspecto, el más saliente de la obra de Estrella, un aspecto absolutamente original, y que lo diferencia de los grandes nombres hasta aquí citados: El conceptismo del absurdo. El movimiento barroco anclaba sus naves en el realismo, esto es la correlación entre la realidad exterior y la realidad de los conceptos, que son representación de esta; el absurdo en cambio se preocupaba de resaltar la incoherencia universal, entre ello del mismo concepto; Jorge une ambas tendencias al realizar la refracción conceptual desde el absurdo, es decir la procreación de estrictas relaciones desde un mundo nuevo, que se encuentra patas para arriba respecto de la realidad, y que, justamente, halla coherencia en la incoherencia. Y sino observen lo que reflexiona un argentino luego de hablar con un sueca en castellano, inglés y japonés:
“ Entonces, la sueca, en sueco, dice: /-He leído que, en Argentina, hay una inmensa pampa húmeda repleta de caballos. Yo quisiera ser una yegua sueca y que usted fuese un caballo argentino y que hiciéramos el amor aquí, en un museo de Kansas, Missouri, Norteamérica, frente a un biombo japonés de papel pintado, época de Tokugawa. /Luego de escucharla, el argentino se va, molesto por no entender el idioma.” Tokugawa.
Mucho más podríamos decir de la obra de Jorge por ejemplo el uso de recursos musicales como la asonancia interna y la aliteración –el influjo mayor que debe a la poética germánica-, su permanente juego con las categorías del psicoanálisis, o de sus temas preferidos: las enfermedades gástricas, la vejez, la muerte, las amantes infieles, la infancia cargada de crímenes, la transculturación global. Lamentablemente el tiempo destinado en este homenaje nos impide una exposición más detallada; sirva este trabajito, sin embargo, para animarlos a conocer más de cerca de este autor notable, que sin lugar a dudas merece un lugar en la literatura Argentina.
Los dejaré ahora con la lectura de los poemas por el autor. De nuevo gracias a Jorge por su obra y a Uds., por su atención
Tokugawa
Es difícil intentar resumir con palabras los sentimientos que me despierta el que me hayan encomendado misión de comentar la obra de Jorge Luis Estrella, quizás las mejores palabras sean admiración y agradecimiento, admiración por Jorge, y agradecimiento a Carlos Roldán y Susana Santamarina por haberme dado esta posibilidad en su espacio.
Conocí a Jorge en ese ya mítico ciclo de Rolando Revagliatti ‘La anguila lánguida’; la primera impresión que me llevé es estar frente a una especie de inverosimilitud del tiempo y el espacio; mezcla de Martín Fierro y patriarca Job, desbordaba humor a la vez que humildad, aunque no era difícil intuir un genio de esos que se dan de uno en miles. No recuerdo haberme reído tanto alguna vez en un recital de poesía y, desde ese momento, por esa extraña alquimia que se da entre poeta/audiotorio, me sentí indisolublemente unido a su obra. Luego el tiempo fue benigno y me deparó su amistad, pero nunca olvido la felicidad primera que me causó su Tokugawa. Muchos ven en él un Macedonio Fernández del siglo XXI y no creo que haya calificativo más apropiado. Su desopilante poesía es como un reflejo de su propia persona, es que Estrella escribe como es Estrella, y a lo largo de estas líneas me propongo penetrar brevemente sus arcanos. Por eso siento que éste es un raro privilegio que nos concede la vida: El estar aquí para dar testimonio de uno de los mejores escritores de nuestra época, lamentablemente casi inédito y desconocido para su generación.
Entremos ahora de lleno en el análisis de su obra poética. En general la primer palabra que nos viene para calificarla es la de humor del absurdo, con una concepción cercana a lo que es un obra dramática, los personajes de Jorge se mueven por el escenario de su propia vida, siempre mínima, con una carga de mordacidad y crueldad tragicómicas. Tomemos este texto de ejemplo un hombre reflexiona sobre sus deseos más profundos:
“Estoy pensando que una ametralladora me vendría bien en esta mañana oscura de domingo. Me sentiría poderoso por primera vez en la vida y hasta es posible que dejara de estar estreñido. Los helechos del balcón le sonreirían al amenazante objeto, temerosos de una repentina represalia. Mis enemigos huirían lejos de mi radio de acción y yo podría divagar acerca de unas vacaciones en Marte o Urano. Imagino mi dedo acariciando el gatillo y todas esas balas ansiosas por encontrar algún desprevenido blanco. Tal vez, llamaría por teléfono a mi amante, le contaría de mi nueva adquisición, ella tendría pánico de incluir su cuerpo bello en las inmediaciones de mi aliento y yo me quedaría solo, rumiando viejas manías”. Deseo.
Luego el texto termina con un humor desbordante, y toda la feroz venganza se transforma una en una caricatura de los deseos profundos del protagonista, que debe contraer su glúteos para frenar el efecto de un supositorio de vaselina. Se ve en esto el influjo del teatro del absurdo, y específicamente podemos ver la huella de Artaud. El francés expresa en un texto sobre el teatro de la crueldad
“Todo cuanto actúa es una crueldad. Con esta idea de una acción extrema llevada a sus últimos límites debe renovarse el teatro... Queremos transformar al teatro en una realidad verosímil, y que sea para el corazón y los sentidos ese especie de mordedura concreta que acompaña a toda verdadera sensación. Así como nos afectan los sueños, y la realidad afecta los sueños, creemos que las imágenes del pensamiento pueden identificarse con un sueño, que será eficaz si se lo proyecta con violencia precisa”. El teatro y su doble.
Es que Jorge nos lleva por ese camino para encontrarnos con lo sentimientos mas primales y ejercer su reflexión a partir de sus personajes de mínima existencia.
Internémonos, ahora, en la noción de absurdo. El absurdo es un recurso de larga data usado por el arte para saltear a la lógica y permitir, así, relacionar cosas que de suyo no lo están; con esta operación se busca resaltar cierto aspecto inusitado –en una dimensión simbólica- y generalmente se produce un efecto humorístico. Bien visto este choque, que se produce a la inteligencia, tiene por objeto ponernos frente a un orden nuevo, para la percepción de ideas que de por sí no captamos. Macedonio Fernández fue un emblema de este recurso. No en vano Borges –otro Jorge Luis- diría frente a su tumba, en 1952:
"Yo por aquellos años lo imité, hasta la trascripción, hasta el apasionado y devoto plagio. Yo sentía: Macedonio es la metafísica, es la literatura. Quienes lo precedieron pueden resplandecer en la historia, pero eran borradores de Macedonio, versiones imperfectas y previas. No imitar ese canon hubiera sido una negligencia increíble".
Jorge, como Macedonio es un maestro del absurdo y como él su metafísica es literatura. Tomemos uno de sus tantos ejemplos:
“-Te contaré la historia de mi tío -/le dijo un mecánico afiliado a la SADE -/Mi tío nació en la batalla de Maipo. /Salió de la entraña de una realista/que amaba a la Patria./Las contradicciones propias de su madre/se le hicieron carne en el espíritu/y anduvo siempre dando /sus dobles mensajes/hasta que lo enterraron creyéndolo vivo./Yo llevo su sangre". Anamalia.
Y si lo comparamos con este texto de Macedonio
“Se estaba produciendo una lluvia de día domingo con completa equivocación porque estábamos en martes, día de semana seco por excelencia. Pero con todo esto no estaba sucediendo nada: la orden de huelga de sucesos se cumplía”. Continuación de la nada.
Vemos como del equívoco lingüístico nace la broma. Podemos señalar que a diferencia de Macedonio, que hila infinidad de razonamientos paralelos en un aparente de parloteo inconexo –lo que le devino no pocas críticas de gente como Bioy Casares-, para luego volver al punto inicial, como si abriera todo el tiempo nuevos paréntesis; Jorge desarrolla una gimnasia distinta. Su plan de exposición es claro y se nota una finalidad en el movimiento conceptual. Ramón Gómez de la Serna veía en Macedonio la presencia de Quevedo, mucho más vívida está dicha influencia en Jorge. Este tema nos mete de lleno en otra de las características de su poética: el conceptismo. Ante todo recordemos que éste fue un movimiento del Siglo de Oro y por ende barroco, cuyo mayor exponente fue justamente Quevedo. Ramón Menéndez Pidal lo define así:
“Comparación primorosa de dos ideas que mutuamente se esclarecen, y en general, todo pensamiento agudo enunciado de una manera rápida y picante”.
Es decir que el conceptismo intenta exprimir al máximo la relación entre ideas, valiéndose de las analogías y dualidades de la lengua. Comparte cierto espíritu con el culteranismo –movimiento contemporáneo de éste personificado por Góngora- pero toma la sencillez del lenguaje como bandera. Es el mismo Quevedo que define la postura del conceptismo:
“Con tres estilos alanos/quiero asirte de la oreja,/porque te tenga mi queja/ya que no pueden mis manos./La habla de los cristianos/es lenguaje de ramplón;/por eso va la razón/de un circunloquio discreto/en retruécano y concepto,como en calzas y en jubón”. Décimas burlándose de todo estilo afectado.
Nótese el juego ingenioso y la derivación por el doble sentido de los conceptos verso a verso. La calza y el jubón, prendas de lo mas simples y llanas, sirven de figura de la lengua sencilla. Estrella sigue estos dos principios -derivación conceptual y sencillez - a rajatabla. De vasta cultura, licenciado en literaturas modernas, jamás usa su erudición más que solapadamente, concentrándose en la elaboración del concepto. Tomemos estos versos de ejemplo:
“el ozono era un animal en extinción que aullaba/ se empobrecían todas las cosas del planeta todas/ salvo el uranio que se enriquecía cada día más”. Ojos en la lluvia.
Nótese el movimiento de difracción que usa –tan caro y magistralmente empleado por Quevedo-, donde de un concepto se deriva otro por oposición, como si de una difracción sobre un medio transparente a la vez que denso habláramos. Primero crea una metáfora de los más fuerte: animaliza el ozono y lo compara a un especie en extinción que aúlla su muerte, luego de ello lo opone, uniendo, al uranio mediante el par de contrariedad empobrecer/enriquecer que sugiere la propia extinción humana. No exagero al decir que estos versos merecen estar entre los mejores de nuestra literatura.
Sorprenden, además, la analogía para la producción de imágenes que se observa en Quevedo y que Estrella, al modo secular, utiliza; como si una similar y desmesurada matriz mental produjera parejos monstruos de la imaginación. Escribe Don Francisco en el inconcluso y desopilante “Orlando el enamorado”, cuando la bella Angélica abre el libro de conjuros del maléfico mago Malgesí:
“En demonios la tierra se escondía,/ y el propio mar en diablos se anegaba,/y demonios a cántaros llovía,/y demonios el aire resollaba;/uno brama, otro chilla y otro pía,/y en medio del rumor que se mezclaba/dijo una voz que andaba entre los ramos:/'A tu obediencia cuantos ves estamos' ".I,118.
Compárese con este texto de Jorge:
“Se enfermaba el aire ante el merodeo aleteante de los pasos./El estanque, nublado, hería la columna de los peces./ Árboles, a gritos, mordían la luna en pleno día./Cóndores sin plumas picoteaban el alimento de los gatos./Ni siquiera había Apocalipsis,/sólo un estarse quieto ante el derrumbe./Terraplén de sorpresas que pasaban inadvertidas./De tan vicioso, internaron al círculo,/pero su adicción permanecía./El libro de quejas estaba harto /y no había dinero para comprar otro”. El director de orquesta .
La acción imprevista, vertiginosa y desmesurada, la unión de verbos de movimiento con elementos reales y fantásticos mediante relaciones absurdas, equivalente en ambos casos, solo puede venir de una similar y brillante intuición poética.
Para terminar este análisis llamaré la atención en otro aspecto, el más saliente de la obra de Estrella, un aspecto absolutamente original, y que lo diferencia de los grandes nombres hasta aquí citados: El conceptismo del absurdo. El movimiento barroco anclaba sus naves en el realismo, esto es la correlación entre la realidad exterior y la realidad de los conceptos, que son representación de esta; el absurdo en cambio se preocupaba de resaltar la incoherencia universal, entre ello del mismo concepto; Jorge une ambas tendencias al realizar la refracción conceptual desde el absurdo, es decir la procreación de estrictas relaciones desde un mundo nuevo, que se encuentra patas para arriba respecto de la realidad, y que, justamente, halla coherencia en la incoherencia. Y sino observen lo que reflexiona un argentino luego de hablar con un sueca en castellano, inglés y japonés:
“ Entonces, la sueca, en sueco, dice: /-He leído que, en Argentina, hay una inmensa pampa húmeda repleta de caballos. Yo quisiera ser una yegua sueca y que usted fuese un caballo argentino y que hiciéramos el amor aquí, en un museo de Kansas, Missouri, Norteamérica, frente a un biombo japonés de papel pintado, época de Tokugawa. /Luego de escucharla, el argentino se va, molesto por no entender el idioma.” Tokugawa.
Mucho más podríamos decir de la obra de Jorge por ejemplo el uso de recursos musicales como la asonancia interna y la aliteración –el influjo mayor que debe a la poética germánica-, su permanente juego con las categorías del psicoanálisis, o de sus temas preferidos: las enfermedades gástricas, la vejez, la muerte, las amantes infieles, la infancia cargada de crímenes, la transculturación global. Lamentablemente el tiempo destinado en este homenaje nos impide una exposición más detallada; sirva este trabajito, sin embargo, para animarlos a conocer más de cerca de este autor notable, que sin lugar a dudas merece un lugar en la literatura Argentina.
Los dejaré ahora con la lectura de los poemas por el autor. De nuevo gracias a Jorge por su obra y a Uds., por su atención
No hay comentarios:
Publicar un comentario